Pía Tedesco empieza sus estudios de música a los cinco años en Buenos Aires. Estudia canto, solfeo y piano. Se forma como actriz con la americana Joy Morris y trabaja cuatro años como asistente en sus clases. Cursa la carrera de canto en el Conservatorio Nacional y, fuera de él entrena su voz con profesores de distintos estilos, desde el clásico al popular. Actúa en musicales y obras teatrales como actriz y cantante. Se presenta con clásicos de Shakespeare, Calderón de la Barca, Moliere en teatros del circuito comercial y cultural de la capital porteña.
En el año 2000 realiza su primer trabajo como directora y a partir de entonces dirige con asiduidad.
En 2001 se traslada a Madrid donde continúa su formación.
Estudia dramaturgia y dirección con José L. Alonso de Santos.
Actúa en Casa de América bajo la dirección del argentino Jorge Sánchez en el proyecto tutelado por Sanchís Sinisterra «Fuga Playera».
Dicta clases de actuación en la escuela Taller de Cine de Madrid y en la Universidad Camilo José Cela (donde crea dos grupos de teatro).
En 2006 empieza a presentarse como cantante solista con varios proyectos.
Sigue trabajando en la dirección teatral y participa como asistente de dirección en el montaje de Mario Gas en el Teatro Españolde la obra «Ascenso y caída de la Ciudad de Mahagonny» de B. Brecht y K. Weill (Premio Max 2007 Mejor Espectáculo Musical).
En 2009 se une a la compañía teatral «Laboratorio C» (fundada en París y de larga trayectoria en Europa) y estrena en Madrid «Novecento», de Alessandro Baricco, en una adaptación para tres personajes.
En 2009 escribe y dirige el espectáculo «Cabaret Freaks!», una obra para seis personajes. Esta vez cuenta con la participación de un grupo de artistas polivalentes (actores que cantan, músicos que actúan, cantantes que bailan…) para el montaje. En la obra, Pía Tedesco también actúa, canta, toca el ukelele y el piano.
Nace el proyecto Pía Tedesco Ensemble.
En agosto de 2009 estrena su espectáculo “Pía Tedesco Cabaret” con el cual se presenta en varias salas de Madrid, incluyendo el Teatro Lara.
En 2010 dada la buena acogida del público viaja por varias ciudades de España y Alemania con el espectáculo.
Se presenta en octubre en el Festival Galego de Cabaré y sigue con sus presentaciones en la península.
Empieza 2011 presentando su espectáculo «Cabaret Tóxico» con nueva formación, rodeada de unos músicos de lujo: Juan Sánchez al piano, Raúl Márquez al violín y el argentino Guillermo Arrom en banjo y guitarra. Juntos realizan en febrero, un ciclo de cinco semanas en el Teatro Arenal a sala repleta. Debido al éxito en el teatro, el ciclo se repite en julio, repitiendo, también, el éxito de público. Durante ese ciclo, pasan por el escenario de este cabaret, invitados tan magníficos como La Shica, El Show de Dodó, Mad 4 Dixie (formación jazzística maravillosa con Jam propia en Madrid), el violinista Konstantín Chakarov etc.
En abril, Pía Tedesco sigue actuando en toda España, algunas actuaciones destacadas:»La Noche de los Libros», el «Festival de Jazz de Madrid», «Círculo de Bellas Artes» de Madrid, la Villa Romana de «La Olmeda» en Palencia, Casa de la Cultura de Jávea, el Auditorio «Puertas de Castilla» en Murcia, «Fundación Díaz Caneja» en Valladolid, el famoso «Bogui Jazz» y el «Café Berlín», estos dos últimos espacios, dos de los reductos musicales más reconocidos de Madrid.
Antes de terminar 2011, comienza la preparación para grabación de su disco»Bordeaux, Historias de Cabaret».
Comienza el año grabando en febrero su disco «Bordeaux, Historias de Cabaret», acompañada por Juan Sánchez en el piano, Raúl Márquez en el violín, Joshua Díaz en el clarinete y Miguel Barón a la guitarra, como invitado. Y lo coproduce junto al productor musical independiente Martín de Aguirre.
La presentación del cd se realiza en mayo desl mismo año, y recibe muy buenas críticas.
Se presenta en el Festival Locas por el Jazz en el Castillo de Íscar, el Festival Black Jazz de Getafe. Emprende su Gira Andaluza que la lleva por Málaga, Granada y Sevilla (con tres presentaciones en el Teatro Quintero), convirtiendo estos directos en un gran éxito de público y crítica.
Se presenta en las ciudades de Madrid y Barcelona: 24 de Noviembre. Sala Tradicionarius (Barcelona) y Madrid, 29 de Noviembre. Teatro Alfil.
El espectáculo «Bordeaux, Historias de Cabaret» es seleccionado por la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid y gracias a ello actúa en los teatros de Pinto, Getafe y Aranjuez.
Se presenta por toda España con el espectáculo (Barcelona, Málaga, Sevilla, Bilbao, Madrid, Granada, Alicante, Melilla, Murcia,Valladolid, Íscar) y viaja a Buenos Aires para presentar allí su espectáculo que recibe excelentes críticas y logra una repercusión considerable en los medios.
En Octubre de 2013 La Red Nacional de Teatros, selecciona «Bordeaux, Historias de Cabaret» como uno de los 18 espectáculos musicales recomendados de toda España.
El espectáculo crece: se amplía el repertorio de canciones, un nuevo vestuario que es un lujo, más músicos en escena y un trabajo multimedia (proyecciones que acompañan los directos), se suman a las presentaciones de «Bordeaux, Historias de Cabaret».
Javier Siedlecki dirige desde 2008 Yo Te Cuento Storytelling, compañía de narración oral que ayuda a organizaciones y personas a comunicarse a través de historias. Imparte talleres, prepara ponentes, cuenta historias para motivar voluntarios y trabajadores.
Momi Ogalla es trabajador social, actor y narrador oral, especializado en Teatro Social eIntervención Socioeducativa por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).Formado en teatro de calle y comunitario, zancos y comicidad, clown y comedia del arte.
Sebastián Fiorilli es Licenciado en Comunicación Social, Tesis en Periodismo y Literatura de no ficción, ha publicado 4 libros de poesía. Participó en más de 20 antologías internacionales y ha sido traducido al portugués, al inglés y al danés.